Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Skip to main content
La ATT especializa internacionalmente a su personal en la construcción de redes comunitarias inalámbricas para lograr la reducción de la brecha digital
Submitted by admin on Fri, 09/01/2023 - 16:02
La ATT especializa internacionalmente a su personal en la construcción de redes comunitarias inalámbricas para lograr la reducción de la brecha digital
Blog Categories

La Paz, 1 de septiembre del 2023 (Prensa ATT). – La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes – ATT fue la sede del curso internacional “Construyendo Redes Comunitarias Inalámbricas”, en el que se capacitaron 500 profesionales de toda la región en la creación, diseño, implementación y operación de redes comunitarias inalámbricas.

“Es un curso que este año ha tenido mayor acogida que otras oportunidades, los participantes fueron distribuidos en 11 grupos de 50 cada uno, diez en español y uno en inglés. Las clases estaban dirigidas a los miembros de la región y tuvo gran recepción en Bolivia, sobre todo por la ATT”, informó el especialista de la formación a distancia de ISOC, Roberto Zambrana, quien brindó las capacitaciones desde las instalaciones del Ente Regulador boliviano.

La tercera versión de esta capacitación en la que participaron 42 profesionales de la ATT, fue organizada por la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL), en conjunto con la ISOC (Internet Society), con el objetivo de promover el desarrollo abierto, la evolución y el uso de Internet para el beneficio de todas las personas a nivel mundial.

El capacitador indicó que el interés y la recepción que demostró la ATT para especializarse y trabajar en la reducción de la brecha digital, motivó a esta organización a dictar las clases desde la ATT para toda la región, logrando el intercambio de conocimientos con profesionales de otros países.

El personal de la ATT fue capacitado durante seis semanas por especialistas extranjeros en redes comunitarias inalámbricas para lograr que, en el futuro, las comunidades que carecen de acceso a Internet logren conectarse y de esta manera cerrar la brecha digital.

“Sabemos que la realidad en relación a los proveedores de Internet para llegar a estas zonas es difícil, así como lograr que las inversiones se recuperen rápidamente. Por eso, el rol que tiene el Gobierno es sumamente importante, así como contar con la ATT para tener la oportunidad de contribuir con el ajuste normativo, necesario para el despliegue de este tipo de redes”, resalta Zambrana desde las oficinas centrales de la ATT en La Paz, Bolivia.

El especialista recalca que el Gobierno nacional, a la cabeza del Ente Regulador, “es un actor clave dentro del ecosistema de Internet porque de los ajustes de políticas que se tengan hacia adelante y de la masificación de redes de este tipo, se coadyuva indirectamente al beneficio de las y los ciudadanos, permitiendo la conexión a las comunidades que actualmente no tienen acceso a Internet”.

Tras finalizar las capacitaciones con la participación de los 42 becados de la ATT y 508 participantes de toda la región, Zambrana anunció más iniciativas que se trabajarán entre ISOC y ATT, las cuales incluirán voces del ámbito rural. “Hay camino por recorrer y estamos encantados de formar parte de este camino conjuntamente”, finaliza.

 

Imágenes galería