Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Skip to main content
La ATT continúa especializando internacionalmente a profesionales en la construcción de redes comunitarias inalámbricas para reducir la brecha digital
Submitted by usercomunicaciones on Wed, 06/26/2024 - 11:21
La ATT continúa especializando internacionalmente a profesionales en la construcción de redes comunitarias inalámbricas para reducir la brecha digital
Blog Categories

La Paz, 26 de junio del 2024 (PRENSA ATT). – 40 profesionales de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes – ATT se capacitó en la implementación de redes comunitarias inalámbricas, con el objetivo de reducir la brecha digital en Bolivia, a través de las becas que otorga CITEL/OEA e Internet Society (ISOC).

“Estas redes no solo posibilitan la ejecución y administración eficiente, sino que también facilitan la transferencia de conocimientos dentro de las comunidades. Esta cuarta versión del curso tuvo como capacitadores a especialistas extranjeros en redes comunitarias inalámbricas, con la finalidad de que, en el futuro, las comunidades sin acceso a Internet puedan conectarse, contribuyendo así a cerrar la brecha digital”, explicó el director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos. 

La autoridad detalló que este curso en línea se enfocó en la tecnología inalámbrica y en equipos de Wi-Fi que utilizan las bandas de espectro de 2,4 GHz y 5,8 GHz sin licencia, permitiendo la creación de redes de propiedad y operación comunitaria.

La cuarta versión de la capacitación fue organizada por la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) en conjunto con ISOC, con el objetivo de promover el desarrollo abierto, la evolución y el uso de Internet para el beneficio global.

Finalmente, Ríos indicó que este Ente Regulador reconoce la importancia de capacitar continuamente a su personal y apuesta por la especialización de sus profesionales para mejorar la atención y el servicio a los usuarios. “Los becarios de la ATT, que hasta la fecha llegan a un centenar, están aplicando los nuevos conocimientos adquiridos en beneficio del país, trabajando hacia la alfabetización digital y la reducción de la brecha digital”, resaltó.

En 2023, otros 60 profesionales de la ATT fueron capacitados en la tercera versión del curso, motivando la continuación del programa. Además, algunas de las sesiones del año pasado se ofrecieron desde las instalaciones del Ente Regulador boliviano, fortaleciendo así el vínculo entre la formación y las capacidades locales.