Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Skip to main content
Jornada intensa por la celebración del Día de las Telecomunicaciones: La ATT promueve la innovación y la conectividad en el Día de las telecomunicaciones
Submitted by usercomunicaciones on Thu, 05/16/2024 - 19:17
Jornada intensa por la celebración del Día de las Telecomunicaciones: La ATT promueve la innovación y la conectividad en el Día de las telecomunicaciones
Blog Categories

La Paz, 17 de mayo del 2024 (Prensa ATT). - En el marco del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes – ATT realizó diversas actividades con el fin de promover la innovación y la conectividad en Bolivia. 

Desde muy temprano, una treintena de jóvenes universitarios llegaron a las instalaciones de la ATT dispuestos a desarrollar soluciones tecnológicas en beneficio del país, a través de la Segunda Edición del Hackathon Code.ATT V2.0. 

“Esta actividad promueve un espíritu colaborativo, ofreciendo a los participantes la oportunidad de mejorar sus habilidades y demostrar su potencial creativo al enfrentar desafíos del mundo real mediante el desarrollo de aplicaciones y prototipos tecnológicos. Es así que este viernes, la ATT presentará a los ganadores de este Hackathon en conferencia de prensa”, señaló el director de Telecomunicaciones y TIC de la ATT, Hebert Montevilla al momento de inaugurar esta competencia.

Al mediodía, el director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos, se trasladó hasta el parque de las Culturas y la Madre Tierra del Teleférico para participar del acto de apertura de la 2da Feria por el Día Mundial de las Tecnologías y la Sociedad de la Información, en la que informó el despliegue de infraestructura para proveer de Internet a la población. 

“La conectividad en la era digital lo define todo, ya que todo converge hacia internet. El ecosistema digital, esencial para alcanzar la innovación tecnológica que impulsa las industrias de un país, tiene como materia prima a las telecomunicaciones. Por ello, la relevancia de las telecomunicaciones es fundamental para el desarrollo y crecimiento industrial”, indicó la autoridad.

Informó también que, hasta febrero de este año, la ATT ha logrado un despliegue significativo de 20,187 radiobases, alcanzando una penetración del 91% del territorio nacional con servicios de telefonía e internet móvil, representando un total de 11,077,615 líneas móviles con acceso a internet, en un país con una población proyectada de 12,1 millones de habitantes. 

“El presidente Luis Arce ha impulsado la industrialización y priorizado la conectividad de calidad a través de importantes infraestructuras, como la fibra óptica y las radiobases. Por ello, nuestro objetivo es que todas las familias bolivianas tengan acceso a las telecomunicaciones para promover su desarrollo en áreas como la educación, la economía y la salud”, expresó.

Alfabetización del Usuario en Telecomunicaciones”

Ríos también señaló que desde la ATT se está trabajando en proyectos importantes como la “Alfabetización del Usuario en Telecomunicaciones”, para que los usuarios aprovechen las ventajas del servicio móvil con calidad y seguridad. 

En ese sentido, la ATT participó de la Feria del Día de las Telecomunicaciones, organizada por el viceministerio de Telecomunicaciones, con un stand dirigido a capacitar a las personas para reconocer estafas y denunciarlas a través de la plataforma bloquelaestafa.att.gob.bo

ATT, líder de las telecomunicaciones en Latinoamérica 

Durante su discurso, el director ejecutivo de este Ente Regulador, recordó que Bolivia, a través de la ATT, preside actualmente el Foro de Reguladores de Telecomunicaciones de Latinoamérica, un logro que se alcanzó gracias a políticas sociales como la Tarifa Solidaria para Personas con Discapacidad, la prohibición del consumo de datos sin autorización y la plataforma “Bloquea la Estafa” para combatir las estafas en línea. 

“Estos esfuerzos han sido reconocidos en toda la región, contribuyendo a una gestión regulatoria positiva que impulsa el desarrollo del país en el sector de las telecomunicaciones”, enfatizó.