Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Skip to main content
Conoce las estrategias más comunes que utilizan los estafadores en el país
Submitted by usercomunicaciones on Tue, 05/14/2024 - 11:05
Conoce las estrategias más comunes que utilizan los estafadores en el país
Blog Categories

La Paz, 14 de mayo del 2024 (Prensa ATT). – La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes – ATT informa a la ciudadanía boliviana que debe estar en máxima alerta ante los modus operandi de estafadores que han surgido en el país. 

“Estos delincuentes han desplegado una variedad de tácticas fraudulentas con el objetivo de engañar a personas inocentes y despojarlas de su dinero. Es crucial que la población esté informada sobre estas prácticas y tome medidas para protegerse”, indica el director de Fiscalización de la ATT, Felix Pinto.

A continuación, describimos las tácticas más comunes que la ATT identificó durante abril de esta gestión:

1. Fraude de compra de productos no entregados: Uno de los métodos utilizados por estos estafadores involucra la venta de productos inexistentes. Los delincuentes se hacen pasar por vendedores de mercancías, como en el caso de un ciudadano estafado al intentar comprar carteras de una supuesta importadora. Después de solicitar un pago inicial, posteriormente requieren más dinero bajo falsos pretextos, como costos de envío adicionales. Por ello, la ATT recomienda a los usuarios que verifiquen la autenticidad de los vendedores y eviten realizar pagos anticipados sin garantías.

2. Fraude de premio falso por mensajes de WhatsApp: Otro modus operandi común implica la promesa de premios falsos a través de mensajes de WhatsApp. Los estafadores contactan a individuos, afirmando que han ganado premios, pero para recibirlos, deben realizar pagos, como en el caso de tarjetas Tigo. “Es esencial que la población comprenda que las empresas legítimas nunca solicitarían pagos para recibir premios, por lo que cualquier solicitud de este tipo debe ser tratada con sospecha”, afirma Pinto.

3. Estafa telefónica con engaño de mejora de servicio: Algunos estafadores se aprovechan de la buena fe de los usuarios, haciéndose pasar por representantes de empresas de telecomunicaciones. “Bajo el pretexto de mejorar el servicio, inducen a las personas a proporcionar códigos, lo que resulta en la sustracción fraudulenta de saldo. Es imprescindible que los usuarios no proporcionen información personal o códigos a desconocidos”, recomienda la autoridad.

4. Fraude telefónico con premio falso: Pinto explica que los estafadores también utilizan llamadas telefónicas para ofrecer premios falsos, como teléfonos celulares, con el fin de obtener información personal de las víctimas. Es vital que la población no comparta datos personales ni proporcione códigos a personas desconocidas, incluso si se hacen pasar por representantes de empresas reconocidas.

La autoridad pide a la población combatir estas prácticas fraudulentas, recomendando que utilice la plataforma https://BloqueaLaEstafa.att.gob.bo que hasta la fecha logró bloquear más de 6 mil números y equipos de estafadores, desde su inicio de operaciones en julio de la gestión 2023.

“Además, informamos a la población que visite las plataformas oficiales de la ATT para educarse sobre seguridad digital y estar al tanto de las últimas amenazas cibernéticas. Ante cualquier situación sospechosa o intento de estafa, se insta a la población a denunciar de inmediato a las autoridades competentes para evitar que más personas sean víctimas de estos delincuentes”, resaltó.