Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Skip to main content
Bolivia será la sede de la histórica Cumbre REGULATEL – BEREC 2024
Submitted by usercomunicaciones on Mon, 06/17/2024 - 12:48
Bolivia será la sede de la histórica Cumbre REGULATEL – BEREC 2024
Blog Categories

La Paz, 17 de junio del 2024 (PRENSA ATT). – Por primera vez, Bolivia será la sede de la prestigiosa Cumbre REGULATEL – BEREC 2024. Este evento internacional reunirá en Santa Cruz, el 20 y 21 de junio, a las principales autoridades de regulación de telecomunicaciones de Latinoamérica y Europa. Este acontecimiento histórico se da en el marco de la presidencia de REGULATEL, actualmente a cargo de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes – ATT.

“La Cumbre REGULATEL – BEREC es un evento anual que reúne a representantes de estas dos importantes organizaciones de regulación en el ámbito de las telecomunicaciones. El objetivo principal es fomentar la cooperación y el intercambio de conocimientos y experiencias entre los reguladores de telecomunicaciones de Latinoamérica y Europa”, informó en conferencia de prensa, el director ejecutivo de la ATT y presidente de REGULATEL, Néstor Ríos.

Durante la Cumbre, los participantes tratarán “temas relevantes para la regulación de las telecomunicaciones, tales como el Fair Share (distribución equitativa), la protección de los consumidores, la gestión del espectro radioeléctrico, la promoción de la innovación y la inversión en infraestructura”, indicó Ríos.

Asimismo, la autoridad señaló que el impacto de la Cumbre REGULATEL – BEREC fortalecerá las relaciones de Bolivia con otros países y organismos internacionales, promoviendo la cooperación en temas estratégicos en el sector de las telecomunicaciones.

Además, afirmó que Bolivia, al ser sede de esta histórica Cumbre, atraerá la atención de actores clave del sector de las telecomunicaciones, estimulando inversiones en el país. Las discusiones y acuerdos alcanzados durante este evento pueden abrir puertas para proyectos de infraestructura en este sector que beneficien a los bolivianos”, resaltó Ríos.

“Toda Latinoamérica y Europa se reunirán para tratar las principales políticas regulatorias de las telecomunicaciones hacia un mundo digital. Somos usuarios de las telecomunicaciones y las tecnologías se van desarrollando, por tanto, es importante para nosotros como país tratar esta temática para continuar consolidando nuestro modelo económico y la industria, y para posicionar a Bolivia como un país competitivo y digitalizado. Este evento se torna muy importante para el país, ya que recogeremos las mejores prácticas regulatorias”, resaltó.

REGULATEL – BEREC

El Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones (REGULATEL) es una organización internacional que agrupa a los entes reguladores de telecomunicaciones de 23 países, incluyendo 20 países latinoamericanos y 3 europeos. Sus objetivos principales son facilitar el intercambio de información sobre el marco y la gestión regulatoria, los servicios y el mercado de telecomunicaciones entre los países miembros, y promover la armonización de la regulación de las telecomunicaciones para contribuir a la integración regional.

El Organismo de Reguladores Europeos de las Comunicaciones Electrónicas (BEREC, por sus siglas en inglés) es el organismo especializado de la Unión Europea encargado de coordinar y apoyar la implementación de políticas de regulación en el sector de las comunicaciones electrónicas dentro de la UE. Su principal objetivo es asegurar una competencia justa y promover el desarrollo del mercado único europeo de comunicaciones electrónicas.

2DO FORO INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES Y TIC

Además, Ríos destacó que en paralelo al desarrollo de la Cumbre REGULATEL-BEREC, se organizó el 2do Foro Internacional de Telecomunicaciones y TIC “Conectividad para la Industrialización”.

“Hemos invitado a todas las autoridades, ministros y ediles para compartir con los principales expositores del mundo sobre temas relevantes como son la industrialización y la ciberseguridad. También hacemos extensiva la invitación para que todos los jóvenes, universitarios y personas involucradas en telecomunicaciones se inscriban vía Zoom. Este evento será certificado y traerá consigo muchos beneficios para los bolivianos”, enfatizó.

El Foro se llevará a cabo el jueves, 20 de junio, en el Hotel Los Tajibos de Santa Cruz a las 15:00 hrs. Contará con la participación de expertos internacionales y se desarrollará en dos conversatorios, el primero tratará explorará y promoverá cómo las tecnologías de comunicación avanzadas pueden impulsar el desarrollo industrial a nivel global.

En este primer conversatorio participarán: Néstor Ríos Rivero (ATT Bolivia), Hilda Polanco (INDOTEL República Dominicana), Ana Veneroso (UIT Brasil) y Lester García (IFT México). 

Mientras que el segundo conversatorio que abordará la importancia de proteger las infraestructuras de telecomunicaciones y los datos en un mundo cada vez más digitalizado, tendrá a los exponentes: Robert Mourik (BEREC Irlanda), Gustavo Santana (ANATEL Brasil), César Díaz (LACNIC Panamá) y Danilo Sepúlveda (HUAWEI Chile).